top of page

Los juguetes no tienen género


Justo en esta época en la que Reyes Magos y Papá Noel están recibiendo tantas y tantas cartas, es importante tener presente que el juego tiene una función.


¿Por qué el juego es tan importante?

________________________________

Jugar educa, socializa, transmite ideas, creencias, cultura y configura los esquemas sociales presentes y futuros de la mente del niño y la niña. ¿Qué queremos decir con esto último? Pues que el juego ofrece modelos de actuación ante varias situaciones de la vida, desde situaciones básicas como qué pasos hay que seguir para ir a un restaurante, pasando por las diferentes maneras de resolver un conflicto llegando hasta la construcción de su identidad y personalidad.

Respecto a la construcción de su identidad, hemos de conocer que el género es una palabra que designa los comportamientos y roles de una persona asignados al nacer según sus genitales / sexo. Esta identidad sexual se construye sobre los dos o tres primeros años de vida y se solidifica a partir del tercero. Un niño o una niña de tres a cuatro años ya tiene muy claro cuál es su identidad sexual y se va a comportar en base a lo que aprenda de lo que es ser un chico o una chica.

Por regla general, este tipo de aprendizaje está cargado de estereotipos sexistas que limitan lo que a un niño o una niña le puede gustar o como puede actuar. Es por esto que el juego es tan importante. Como padres y padres tenemos la obligación de que nuestros hijos e hijas se sientan libres de jugar como y con el objeto que prefieran.

¿Cómo se perpetúan los estereotipos y roles de género a través del juego?

______________________________________________________________________________

Somos las personas adultas las que ponemos género a los juguetes y hacemos que elijan unos y otros en función de lo que creemos que más les va a gustar o más está en concordancia con su género.

Además, se utilizan empaquetamientos y colores en los juguetes que ya designan para qué género han de ser. Para los niños hay más coches, héroes y juguetes de animales, ciencia, acción o aventura. En cambio, para las niñas, hay más muñecas, manualidades o juguetes que simulan trabajo doméstico. Este tipo de juguetes proporciona una educación sexista, basada en roles tradicionales, y tiene como resultado estereotipos de género sesgados. Se potencia que los niños sean más agresivos, dominantes, tengan mejor actitud para la ciencia, matemáticas, etc. Y, por otro lado, se perpetua que las niñas tiendan a ser más sensibles y tiernas, escojan trabajos de cuidado, sean más miedosas, pasivas y sumisas. Además, con las niñas ocurre otra cosa muy preocupante; desde pequeñitas tienen a su disposición juegos sobre maquillaje y sobre moda, lo que sumado a los cuerpos extremadamente delgados de las muñecas está ocasionando que los trastornos de la conducta alimentaria comiencen cada vez a edades más tempranas.

Campaña Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Evitar el sexismo al comprar o regalar juguetes

____________________________________


Catálogo Toy Planet
Catálogo Toy Planet















Si lo que queremos como padres y madres es evitar que estos roles sexistas se sigan perpetuando, debemos estar alerta a los juguetes que se compran. Recabar información sobre ese juguete o informando a familiares y amistades de nuestra decisión, es un buen paso para comenzar con nuestra tarea coeducativa. Para ello es importante tener en cuenta:

1. Si el juguete en cuestión arrastra estereotipos más tradicionales, es mejor que lo descartemos.

2. Olvidémonos de pensar en rosa y azul. Hay una paleta inmensa de colores que no tienen esa carga de género y de la que igualmente podemos disfrutar.

3. Ofrecer otras opciones como juguetes unisex y cooperativos que no fomenten la diferenciación ni la violencia.

4. Cuanta más diversidad y riqueza haya en casa, más oportunidades de aprendizaje estamos proporcionando a nuestros pequeños.

5. Promover tanto el ejercicio físico como el trabajo manual.

6. Fomentar el acceso a niños y a niñas a los juegos que tradicionalmente han estado asignados al otro género.

7. Elegir juegos con un envoltorio neutral, sin colores sexistas y, si aparecen personas, que sean de ambos géneros.

8. Por último, dejar que nuestros hijos e hijas escojan libremente sus juegos favoritos después de mostrarles todas las alternativas, sin juzgar esa elección.




Campaña de cadena de supermercados Magasines-U




Equipo Edisex




Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page